INICIO - BÚSQUEDAS - SECCIONES
Un ejemplo para diferenciar benigno de maligno sería que nos detectaran un bulto en alguna parte de nuestro cuerpo que podría ser algo maligno ( un cáncer ) pero que al realizar diferentes pruebas se compruebe que ese bulto es un cúmulo de grasa no peligroso y por lo tanto sería benigno.
La Real Academia de la Lengua nos ofrece los siguientes significados sobre los términos :
benigno.
1. adj. Afable, benévolo, piadoso.
2. adj. Templado, suave, apacible. Clima benigno.
3. adj. Med. Dicho de una enfermedad o de una lesión: Que no reviste
gravedad.
4. adj. Med. Dicho de un tumor: No canceroso, formado por células
muy semejantes a las normales que permanecen en su localización sin
extenderse.
maligno.
1. adj. Propenso a pensar u obrar mal.
2. adj. De índole perniciosa.
3. adj. Med. Dicho de una enfermedad o de una lesión: Que evoluciona
de modo desfavorable.
4. adj. Med. Dicho de un tumor: canceroso.
5. m. diablo (‖ príncipe de los ángeles rebelados). El maligno.
Enlaces relacionados :
Búsqueda realizada : Diferencia entre benigno y maligno | Qué diferencia hay entre benigno y maligno ? | Diferencia entre benigno y maligno para niños
Otras búsquedas : Diferencia entre calor y temperatura | Diferencia entre ética y moral | Diferencia entre pandemia y epidemia | Diferencia entre benigno y maligno | Diferencia entre socialismo y comunismo | Diferencia entre mito y leyenda | Diferencia entre sueldo y salario | Diferencia entre velocidad y rapidez | Diferencia entre meta y objetivo |
Inicio - Búsquedas - Otras secciones - Sobre nosotros