INICIO - BÚSQUEDAS - SECCIONES
En cambio un virus es un agente infeccioso que siempre necesita un huésped, a menudo una célula, cuyo metabolismo utiliza para replicarse. A diferencia de la bacteria, el virus no puede evolucionar de manera autónoma y necesita un hábitat para reproducirse. Por ello, se considera que un virus es un parásito. Ambos son microorganismos.
La Real Academia de la Lengua nos ofrece los siguientes significados sobre los términos :
virus.
1. m. Organismo de estructura muy sencilla, compuesto de proteínas
y ácidos nucleicos, y capaz de reproducirse solo en el seno de
células vivas específicas, utilizando su metabolismo.
2. m. Inform. Programa introducido subrepticiamente en la memoria de
una computadora que, al activarse, afecta a su funcionamiento
destruyendo total o parcialmente la información almacenada.
bacteria.
1. f. Microorganismo unicelular sin núcleo diferenciado, algunas de cuyas especies descomponen la materia orgánica, mientras que otras producen enfermedades. U. t. en pl. como taxón.
Enlaces relacionados :
Búsqueda realizada : Diferencia entre virus y bacteria | Qué diferencia hay entre virus y bacteria ? | Diferencia entre virus y bacteria para niños
Otras búsquedas : Diferencia entre calor y temperatura | Diferencia entre ética y moral | Diferencia entre pandemia y epidemia | Diferencia entre virus y bacteria | Diferencia entre socialismo y comunismo | Diferencia entre mito y leyenda | Diferencia entre sueldo y salario | Diferencia entre velocidad y rapidez | Diferencia entre meta y objetivo |
Inicio - Búsquedas - Otras secciones - Sobre nosotros